. Los ditiocarbama- tos (DTC) se usan ampliamente en fungicidas, y se agrupan en tres clases: tiuranos, dimetilditiocarbamatos y etileno-bis-ditiocar- bamatos.
El disulfuro de carbono (CS2) y su principal metabolito, el ácido 2-tiotiazolidina-4-carboxílico (TTCA), son metabolitos comunes a casi todos los DTC. Se ha observado un aumento significativo de las concentraciones urinarias de estos compuestos en distintos estados de exposición y para varios pesticidas DTC. La etilen tiourea (ETU) es un importante meta- bolito urinario de los etilen-bis-ditiocarbamatos. También puede estar presente como impureza en formulaciones comerciales. Como se ha determinado que la ETU es un compuesto teratogé- nico y carcinogénico para ratas y otras especies y se ha asociado además con toxicidad tiroidea, se utiliza de forma generalizada para controlar la exposición al etilen-bis-ditiocarbamato. La ETU no es específica de ningún compuesto, y puede originarse a partir del maneb, mancozeb o zineb.
Se ha propuesto medir los metales presentes en los DTC como alternativa para controlar la exposición a estos compuestos. Se ha observado que la excreción urinaria de manganeso aumenta en trabajadores expuestos al mancozeb (Tabla 27.15).
El CS2, el TTCA y el manganeso se hallan normalmente en la orina de sujetos no expuestos. Por tanto, se recomienda medir las concentraciones urinarias de los mismos antes de la exposición. Las muestras de orina deben recogerse en la mañana siguiente al término de la exposición. Maroni y cols. (1992) han publicado métodos analíticos de medición del CS2, el TTCAy la ETU.
domingo, 10 de agosto de 2014
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario