Hay que tener en cuenta que existen dos escuelas de pensamiento para la formación ética: una de ellas se basa en un enfoque inspirado en principios; la otra se basa en casos y se llama también casuística. El autor de este artículo opina que el equilibrio entre estas dos escuelas es esencial para el éxito de la formación ética profesional, aunque esta opinión todavía no se ha contrastado (Soskolne 1991/92). No obstante, se sabe que la aplicación del estudio de casos a la ética tiene un papel muy importante en el proceso educativo. Los casos proporcionan el contexto para la aplicación de los principios.
Puesto que la enseñanza universitaria de la ética profesional se considera cada vez más importante para que los estudiantes adquieran consciencia de los valores, los principios éticos y el código de conducta de una profesión, lo ideal sería que el código de dicha profesión incluyera un plan de estudios; de esta forma, se facilitaría la formación de los alumnos que desean ejercer dicha profesión. Esta necesidad se puso de manifiesto en una reciente encuesta que identificó irregularidades y limitaciones en los aspectos éticos de los planes de estudios universitarios en Estados Unidos (Swazey, Anderson y Seashore 1993).
Puesto que la enseñanza universitaria de la ética profesional se considera cada vez más importante para que los estudiantes adquieran consciencia de los valores, los principios éticos y el código de conducta de una profesión, lo ideal sería que el código de dicha profesión incluyera un plan de estudios; de esta forma, se facilitaría la formación de los alumnos que desean ejercer dicha profesión. Esta necesidad se puso de manifiesto en una reciente encuesta que identificó irregularidades y limitaciones en los aspectos éticos de los planes de estudios universitarios en Estados Unidos (Swazey, Anderson y Seashore 1993).
No hay comentarios:
Publicar un comentario